Marcadores Textuales
MARCADORES TEXTUALES
Los
marcadores sirven para estructurar el texto y guiar al lector. Se pueden
usar para organizar y relacionar fragmentos relativamente extensos del texto
(párrafo, apartado, grupo de oraciones) o fragmentos más breves (oraciones, frases).
Se deben usar en todo texto escrito, y suelen colocarse en las posiciones
importantes del texto (inicio de párrafo o frase), para que el lector los
distinga de un vistazo, incluso antes de empezar a leer, y pueda hacerse una
idea de la organización del texto.
Introducir el tema del texto
El objetivo principal de
Nos proponemos exponer
Este texto trata de
Iniciar un tema nuevo
con respecto a
respecto a
en respecto a
en lo que concierne a
en lo concerniente a
en lo que atañe a
en lo tocante a
por lo que se refiere a
por lo que afecta a
otro punto es
en cuanto a
sobre
el siguiente punto trata
de
en relación con
Marcar orden de entrada
acerca de
ante todo
para empezar
antes de nada
antes que nada
luego
después
además
en primer lugar
primero
primeramente
en segundo lugar
segundo
en tercer lugar
tercero
en último lugar
por último
por fin
en último término
finalmente
al final
para terminar
Distinguir, restringir o atenuar
por un lado
por otro (lado)
por una parte
por otra (parte)
en cambio
por el contrario
sin embargo
aun así
ahora bien
con todo
no obstante
al fin y al cabo
a/en fin de cuentas
es verdad que
verdad es que
Continuar sobre el mismo punto
además
luego
después
asimismo
a continuación
así pues
incluso
es más
cabe añadir/observar
otro tanto puede decirse de
algo parecido/semejante
ocurre con
Hacer hincapié o demostrar
es decir
o sea
esto es
en otras palabras
dicho de otra manera
dicho de otro modo
como se ha dicho
vale la pena decir
hay que hacer notar
lo más importante
la idea central es
hay que
destacar
hay que tener en cuenta
en efecto
efectivamente
tanto es así que
por supuesto
ciertamente
desde luego
lo cierto es que
la verdad es que
sin duda (alguna)
Detallar
por ejemplo (p. ej.)
como, por ejemplo
en particular
como ejemplo
a saber
en el caso de
Resumir
en resumen
resumiendo
recapitulando
en conjunto
en suma
globalmente
brevemente
en pocas palabras
sucintamente
en una palabra
en fin
en sumidas cuentas
Acabar
para concluir
para finalizar
finalmente
así pues
en definitiva
en conclusión
Hacer hincapié o demostrar
es decir
o sea
esto es
en otras palabras
dicho de otra manera
dicho de otro modo
como se ha dicho
vale la pena decir
hay que hacer notar
lo más importante
la idea central es
hay que
destacar
hay que tener en cuenta
en efecto
efectivamente
tanto es así que
por supuesto
ciertamente
desde luego
lo cierto es que
la verdad es que
sin duda (alguna)
Indicar tiempo
antes ahora mismo
anteriormente
poco antes
al mismo tiempo
simultáneamente
en el mismo momento
entonces
después
más tarde
más adelante
a continuación
acto seguido
en tanto que
tan pronto como
en cuanto
Los marcadores textuales son herramientas esenciales para dar claridad y coherencia a nuestros trabajos académicos, nos ayudan a organizar ideas y guiar al lector de forma lógica. Especialmente útil la clasificación por funciones (introducir temas, contrastar ideas, resumir), en muchas ocasiones no sabemos cómo conectar párrafos adecuadamente.
ResponderEliminarEl uso adecuado de los marcadores textuales es una práctica indispensable en la escritura académica y profesional, ya que permite estructurar claramente las ideas y facilitar la navegación dentro del texto, aspectos que elevan la calidad y comprensión del trabajo escrito.
ResponderEliminarPresenta de manera clara la función y utilidad de los marcadores textuales, mostrando cómo ayudan a organizar, estructurar y guiar al lector a lo largo de un texto. Además, ofrece ejemplos concretos para diferentes propósitos: introducir temas, marcar orden, contrastar ideas, detallar, resumir o concluir, así como indicar tiempo. Su uso adecuado facilita la comprensión, la coherencia y la cohesión del escrito.
ResponderEliminarLos marcadores textuales son herramientas clave que permiten que nuestros trabajos académicos sean claros y fáciles de entender. Estos recursos lingüísticos nos ayudan a organizar y conectar las ideas de manera ordenada, facilitando que el lector siga el hilo del texto sin perderse. Su uso es especialmente importante cuando queremos introducir nuevos temas, contrastar diferentes puntos de vista o resumir información, ya que cada tipo de marcador cumple una función específica para lograr una comunicación efectiva. Muchas veces, el desafío en la escritura académica es saber cómo enlazar párrafos correctamente, y los marcadores textuales ofrecen la solución ideal para crear transiciones fluidas y coherentes entre las ideas.
ResponderEliminarEl texto sobre los marcadores textuales me parece muy útil y relevante para nuestra formación, porque la claridad en la comunicación es fundamental en la administración. La deontología nos exige ser responsables y precisos en cómo presentamos la información. Si escribimos un informe, un manual de procedimientos o un plan de negocios, usar estos marcadores es una cuestión de ética profesional. Nos ayudan a evitar ambigüedades y a guiar al lector de forma clara, garantizando que el mensaje se entienda correctamente. Esto, a su vez, tiene un impacto prosocial, ya que una comunicación efectiva en la empresa mejora la colaboración y reduce errores. En resumen, el buen uso de estas herramientas es un acto de respeto hacia el lector y una muestra de nuestro compromiso con la excelencia y la transparencia...
ResponderEliminar