Validez de Instrumento
Validación
El tercer paso centrado en la validación de la técnica de investigación y de las preguntas incluidas en el cuestionario es un punto muy importante que no se debe omitir pues promueve el rígor científico del proceso, se hace después del diseño del herramienta, se busca por ejemplo, realizar una prueba piloto en la que algunas persona dan respuesta al cuestionario y analizar si realmente las respuestas obtenidas sirven para cumplir con los objetivos de la investigación (Borda, 2013), la manera de realizar este proceso se describe a continuación:
1. Realizar estudios pilotos y pruebas del instrumento (cuestionario) en condiciones y situaciones similares a las que se realizará la aplicación definitiva, en otras palabras que dos o tres personas le den respuesta al cuestionario).
2. Verificar la calidad de la información que se ha recolectado mediante la aplicación del cuestionario y su pertinencia en relación a las variables analizadas y a los objetivos específicos del proyecto.
3. Someter los intrumentos y procedimientos a análisis y discusión con otros expertos para de ser necesario realizar modificaciones antes de la fase de ejecución de la investigación.
Es así como toda técnica de recolección de información primaria debe cumplir dos principios el de validez y el de confiabilidad, el primero relacionado con el hecho de que realmente se estudian las variables incluidas en la investigación a través de indicadores y la confiabilidad se enmarca en que las preguntas estén muy bien construidas de tal manera, que por ejemplo no dependan de una explicación extra por parte del investigador al entrevistado y que la información obtenida sea exacta (Borda, 2013).
Averigua tipos de validez
La validación es clave en investigación para garantizar rigor científico. los estudiantes, debemos entender que un cuestionario no se aplica sin antes probarlo. Los 3 pasos son fundamentales: 1) prueba piloto para detectar fallas, 2) verificación de datos con los objetivos, y 3) revisión con expertos. Este proceso asegura que el instrumento mida realmente lo que busca (validez) y que lo haga con precisión (confiabilidad). Es un error común saltarse este paso por falta de tiempo, pero sin validación, los resultados pierden credibilidad.
ResponderEliminarEl énfasis en los principios de validez y confiabilidad es crucial. La validez garantiza que el cuestionario realmente mida lo que se pretende investigar, y la confiabilidad asegura que las preguntas estén formuladas de manera clara y precisa, evitando interpretaciones erróneas y asegurando la consistencia de las respuestas.
ResponderEliminarEn conjunto, este enfoque fortalece el proceso investigativo y contribuye a obtener resultados sólidos, replicables y científicamente válidos, aspectos fundamentales en cualquier estudio riguroso.
validez es un criterio esencial para garantizar que la investigación sean fiables, precisos y útiles para responder las preguntas planteadas, implica verificar la validez para asegurar que refleja correctamente los datos obtenidos son exactos y generalizables.
ResponderEliminarLa validación del instrumento de investigación es crucial para asegurar que el cuestionario mida correctamente las variables estudiadas y que la información obtenida sea precisa y confiable. Esto se logra mediante pruebas piloto, revisión de datos y evaluación experta antes de la aplicación definitiva. La validez garantiza que el instrumento capture lo que se pretende investigar, mientras que la confiabilidad asegura claridad y consistencia en las preguntas. Este proceso fortalece la rigurosidad científica del estudio. Ignorar la validación afecta la calidad y utilidad de los resultados.
ResponderEliminarEl texto describe de manera clara la importancia de la validación de instrumentos de investigación, enfatizando que esta fase asegura la validez y confiabilidad de los datos recolectados. Resalta que una prueba piloto y la revisión por expertos permiten identificar errores, ajustar preguntas y garantizar que las respuestas realmente aporten a los objetivos del estudio. En resumen, valida que la información obtenida sea pertinente, precisa y útil para la investigación.
ResponderEliminarLa validez y confiabilidad no son solo conceptos técnicos, sino pilares éticos de cualquier investigación. Me parece muy relevante que en la carrera de Administración de Empresas se enfatice esto, ya que la calidad de los datos que recabamos tiene un impacto directo en las decisiones que tomamos. Desde la perspectiva de la deontología, usar un instrumento que no está validado sería irresponsable; podríamos llegar a conclusiones erróneas que, por ejemplo, afecten negativamente el clima laboral o la satisfacción de los clientes. El hecho de someter nuestro cuestionario a pruebas piloto y a la opinión de otros expertos no es una simple formalidad, sino una manera de asegurar que nuestro trabajo sea ético, riguroso y, sobre todo, que sirva para generar un valor real sin causar perjuicios...
ResponderEliminar