Conclusiones

 La conclusión de una tesis es una de las partes más importantes del trabajo académico, ya que es el lugar donde se resumen los hallazgos y se presentan las conclusiones y recomendaciones finales. Por lo tanto, es importante que la conclusión sea clara, concisa y efectiva. A continuación, te presento algunos consejos para escribir una conclusión dinámica y atractiva:

  1. Resuma los hallazgos. La conclusión debe comenzar con un resumen de los hallazgos más importantes de la investigación. Debe ser breve y destacar los resultados más significativos y cómo se relacionan con la hipótesis o pregunta de investigación. Es importante también mencionar las limitaciones del estudio.
  2. Reflexione sobre los resultados. Después de resumir los hallazgos, es importante reflexionar sobre su significado. ¿Qué implicaciones tienen los resultados obtenidos? ¿Cómo se relacionan con estudios previos en el campo de investigación? Es importante contextualizar los hallazgos en el campo de estudio para mostrar su relevancia.
  3. Responda a la pregunta de investigación. La conclusión debe responder a la pregunta de investigación planteada al inicio del trabajo. Es importante señalar si la hipótesis fue confirmada o refutada y cómo se llegó a esa conclusión.
  4. Destaque las contribuciones de la investigación. La conclusión es un buen momento para destacar las contribuciones de la investigación. ¿Qué aportes hizo la investigación al campo de estudio? ¿Cómo pueden ser utilizados los resultados obtenidos para futuras investigaciones?
  5. Haga recomendaciones para futuras investigaciones. En la conclusión también se pueden hacer recomendaciones para futuras investigaciones. ¿Qué preguntas quedaron sin respuesta? ¿Qué aspectos del tema podrían ser estudiados con mayor profundidad? Las recomendaciones deben ser específicas y basadas en los hallazgos de la investigación.
  6. Las conclusiones

    Por ello, esta debe contener los elementos necesarios y suficientes para dejar claros los resultados obtenidos en el trabajo, el procedimiento seguido para su desarrollo, el cumplimiento o no cumplimiento de los objetivos y en general, debe dejar claridad en el lector de las características generales de la investigación realizada.

    Considerando lo anterior, para que queden redactadas de la mejor manera debe cumplir con cuatro puntos fundamentales, los cuales se mencionan a continuación:

    a. Por cada objetivo específico trazado en el trabajo debe existir una conclusión con una extensión mínima de un párrafo, de manera que el lector pueda ver si se cumplió con el objetivo y a qué resultados se llegó.

    b. No debe existir información que no se haya planteado en el cuerpo del trabajo, es decir, no es correcto escribir temas nuevos en este punto.

    c. Es necesario escribir un párrafo introductorio para iniciar, con el fin de que el lector se contextualice y posteriormente pueda adentrarse en el cuerpo de la conclusión.

    d. Manejar una extensión moderada; les recomendamos que sea entre 1 y 4 páginas con el fin de que el investigador no se quede corto al plantear las conclusiones finales de su estudio.

Además de estos consejos, hay algunas técnicas que pueden hacer que la conclusión sea más dinámica y atractiva:

  1. Utilice un lenguaje sencillo y claro. La conclusión debe ser fácil de entender para el lector. Evite el uso de jergas o términos técnicos innecesarios.
  2. Utilice ejemplos concretos. Use ejemplos concretos para crear una imagen mental en la mente del lector. Por ejemplo, si está hablando de los resultados obtenidos, puede mencionar el impacto que tendrán en la vida cotidiana de las personas.
  3. Crea una narrativa. Una narrativa puede ser una forma efectiva de presentar la conclusión. Puede utilizar una historia o una anécdota que ilustre los puntos importantes de la conclusión.
  4. Utilice citas relevantes. Si hay citas relevantes que apoyen sus conclusiones, utilícelas. Las citas pueden añadir autoridad a la conclusión y demostrar que está basando sus afirmaciones en evidencias.
  5. Utilice gráficos o tablas. Si los resultados son complejos, puede utilizar gráficos o tablas para ayudar a los lectores a visualizarlos de manera más clara y concisa.

Comentarios

  1. La conclusión es la parte que sintetiza todo el esfuerzo investigativo. Estos consejos son valiosos porque muestran cómo estructurarla de forma efectiva: desde resumir hallazgos clave hasta vincularlos con los objetivos iniciales. Algo que se debe considerar es la recomendación de no introducir información nueva y mantener coherencia con lo desarrollado. El punto sobre las limitaciones del estudio es importante, pues demuestra objetividad científica. Con la sugerencia del texto aplicaré el consejo de usar lenguaje claro y ejemplos concretos para hacer más accesible mi trabajo. La sugerencia de incluir recomendaciones para futuras investigaciones ayuda a ver mi trabajo como parte de un proceso académico continuo.

    ResponderEliminar
  2. Sobre las conclusiones esta ofrece una guía muy completa y práctica para redactar una de las partes más importantes de un trabajo académico, como lo es la conclusión de una tesis o investigación. Destaca correctamente que la conclusión no solo debe ser un resumen final, sino que debe cumplir con varios propósitos fundamentales para cerrar el ciclo investigativo de manera coherente y rigurosa.

    ResponderEliminar
  3. conclusión reafirma que el respeto a un código moral es indispensable para ser un buen profesional y una persona responsable, ya que no solo protege los intereses propios, sino que también beneficia a la comunidad y fortalece los vínculos sociales y laborales, la importancia de acciones que no solo benefician al individuo o la empresa, sino también a la comunidad y al entorno, fomentando la solidaridad y la justicia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CÓDIGOS ÉTICOS

Casos de Análisis deontológico